lunes, 3 de octubre de 2016

INTERNACIONAL: Proyectos minerosen Perú crecen hasta US$45 mil millones y alcanzan a Chile

En Chile,Cochilco muestra una caída del 34% (US$49.208 millones), mientras que la cartera de proyectos de Perú solo va en ascenso. ¿Cuál es la causa? en Chile, la gran mayoría de las mineras chilenas decidieron recortar sus presupuestos para ajustarse a la nueva realidad, como consecuencia, el número actual de proyectos mineros ha debido ajustarse también.
Aunque Perú aun no supera a Chile en términos de inversión agregada, las últimas cifras revelan que, desgraciadamente, nos sigue muy de cerca. Este viernes 23 el ministerio de energías y minas de Perú presento el nuevo catastro de inversiones, que tiene acumulado un total de US$45.596 millones, cifra nunca antes vista para la industria de esa nación.
Si bien aún no supera a Chile en inversión, si lo supero en materia de proyectos, esto indica que la situación se ha dado vuelta. Mientras que Perú presenta un total de 46 proyectos, Chile va apenas por los 37, no siendo así en el año 2014, donde Chile superaba a pero con 29 iniciativas contra 22.
La visión que existe en Chile es de resignación. Los ejecutivos a los que se les consulto, afirman que Perú logro atraer esa inversión a pesar de que la calidad de su suelo es inferior a la de nuestro país. No obstante, hay otros factores, tales como el acceso a energía más barata, lo que si bien se está comenzando a dar en chile, crea una gran diferencia en favor hacia el país vecino
Para superar este avance, los dueños de las minas deben crear nuevos proyectos y dar mejor financiamiento.
Este es un conflicto entre corto y mediano plazo, pus todo depende de la iniciativa de los dueños de mineras y de que los mineros de Perú mantengan la misma-o menos- ventaja.


Fuente: pulso. http://www.direcmin.com/noticias# [proyectos mineros en peru crecen hasta US$45 mil millones y alcanza a chile]

Publicado el dia martes 27 de septiembre, 2016


POLITICA: Desigualdad, la crisis politica actual

 El sacerdote jesuita Felipe Berríos realizó un análisis de la realidad chilena. Los casos de corrupción en la política, los poderes que actúan aún en el país, la desigualdad y el anhelo de felicidad, son los temas que aborda.

En Chile, independiente del trabajo de la justicia y de aquello que diga en los casos Penta, Caval y otros; lo que está pasando es más que un hecho de corrupción. Porque si fuera sólo un hecho de corrupción, se termina castigando a quienes lo cometen. Pero aquí no se ve que los políticos tengan grandes mansiones y no tienen una vida de excesos. Entonces más que una corrupción, hay algo que es mucho más profundo y mucho más grave: la verdadera corrupción del país es la inequidad social.
Berríos precisa que “más del 50% de los chilenos gana menos de $300 mil, esa desproporción es la verdadera corrupción y eso se da desde la Colonia hasta hoy, porque hemos creado unas capas de privilegios: colegios de elite, redes de filiación sanguínea, que son clases de poder que han ido dominando el sistema político, comunicacional y económico”.
Sin embargo, vislumbra cambios “hoy ese eje de poder se corrió un poco y espero se corra más, porque hoy tiene acceso a ese poder la clase media, por eso el país se escandaliza por cosas que siempre se han vivido”.
Los políticos son un espejo de cómo somos nosotros. Hoy la gente cambió, no acepta un modo de ser, de hacer negocios, de informar y menos, un modo de ser de la política. Entonces, cuando la gente cambia esa mentalidad, cambian los medios de comunicación, los grupos de poder y la política. Por tanto, no es sólo una cosa de los políticos, es de todos.
El voto es el modo en que la democracia funciona. Como ciudadanos tenemos que dejar de pensar en lo que yo necesito, lo que a mi familia le hace falta, lo que a mí me interesa. Debemos preguntarnos ¿qué tipo de país queremos, qué sociedad queremos construir, cómo protegemos a los más débiles, qué tipo de gobierno queremos, qué tipo de constitución queremos que nos rija, cómo va hacer el ejercicio del poder, cómo se va repartir la riqueza? Porque si tengo una mentalidad individualista, más que un ciudadano soy un consumidor y me da lo mismo el ejercicio de la política; así no se construye una sociedad.
Los principales afectados somos nosotros mismos y las consecuencias que sufrimos son las malas condiciones de vida o de trabajo y el bajo nivel en la educación, todo se liga a la desproporción en la economía.
Para enfrentar este problema somos nosotros los que tenemos que alzarnos, dar nuestra opinión en las instancias para ello, tenemos que votar por los dirigentes que creamos que serán mejor, porque, si no lo hacemos nosotros, ¿Quién lo va a hacer?

Votando por la persona correcta, este podría ser un problema a corto plazo, si ese dirigente cumpliera su función de ayudar a este país




fuente:http://www.reflexionyliberacion.cl/ryl/2016/03/14/la-corrupcion-mas-grande-de-chile-es-la-desigualdad-social/
publicado el dia 14 de marzo del 2016

CULTURAL: La pobreza de nuestra enseñanza

El gran enemigo en la educación es la pobreza con la que se enseña, no sólo la pobreza material sino la pobreza intelectual a la que los niños están expuestos y eso es responsabilidad de todos, padres, profesores, gobierno y sociedad en general.


El objetivo de la prueba SIMCE es evaluar los conocimientos de los alumnos en asignaturas como lenguaje, matemáticas y ciencias, y factores no académicos. Aunque yo no soy partidaria de la evaluación con esta forma, creo que sí debería haber un método de medición de conocimientos, por lo que sí, son necesarias, por eso es desconcertante que el gobierno esté pensando  en reducir estas pruebas e incluso eliminarlas en un corto plazo de tiempo, como quien mata al mensajero porque trae malas noticias.
la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, en sus declaraciones luego de la publicación de los resultados, resaltó la necesidad de “romper la brecha” que se produce en los diferentes estratos socioeconómicos, llamándola el gran enemigo de la educación; y calificó de “indignante” la segregación que se produce en las salas de clases.
Los más afectados en los bajos niveles de rendimiento son los estudiantes, pues tal vez a ellos no les importe en el momento, pero son esas pruebas las que los están condicionando por estar en un colegio “de mala calidad”. Y aunque bien se podría decir que todo el culpa de la mala educación que brindan los profesores, yo creo que es un trabajo en conjunto, si a un alumno que no quiere aprender le ponen a un buen profesor –uno de colegio privado, por ejemplo- el profesor por mas bueno que sea, nunca podrá enseñarle nada porque es el estudiante quien no tiene la iniciativa de aprender; el problema se resuelve en conjunto, profesores de vocación, alumnos con ganas de aprender, y padres que inculquen desde la infancia los deberes escolares a los niños.
No cabe duda que la desigualdad en materia educacional es un hecho y se requieren grandes cambios para empezar a nivelar la cancha y acortar esa “brecha” que tanto perjudica a los más vulnerables. Pero no deja de ser alarmante que la mayor preocupación sea la diferencia que se presenta entre los niveles socioeconómicos y no se ponga el acento en lo que realmente importa en educación, como es mejorar radicalmente la calidad de la enseñanza en todos los niveles y para todos los estudiantes.

Si no se mejora la calidad de enseñanza, a largo plazo, solo va a brindar ciudadanos o profesionales mediocres en materia de educación y eso desencadenaría una baja en el rendimiento laboral.

Los malos resultados en comprensión de lectura en todos los estratos; el bajo rendimiento en matemáticas; el escaso interés por las asignaturas; en fin, el poco desarrollo de cultura académica de calidad que existe en nuestro país es el verdadero enemigo que hay que combatir. Y está claro que eso no sólo se ve en los colegios más vulnerables sino que es algo bastante transversal, lo que indica un problema cultural.

Por ahí es donde se debe comenzar, porque poco importa que exista una brecha en el Simce entre un colegio privado y uno público, si en ninguno de los dos existe aprendizaje de calidad y duradero, que desarrolle a la persona como un todo y la haga ser un verdadero aporte a la sociedad.

Esperemos que este problema, con las medidas necesarias, se resuelva a corto plazo, para que las nuevas generaciones de trabajadores sean de calidad.





publicado el dia 13 de junio,

2014

SOCIAL: Reincidencia carcelaria

Según el estudio de Paz Ciudadana y la Universidad Adolfo Ibáñez es más efectiva la reinserción social de un delincuente que cumple una medida alternativa al que lo hace encerrado en una cárcel.

La gendarmería de chile hizo un seguimiento por 24 meses a sujetos egresados de recintos penitenciarios o que han cumplido medidas alternativas. Junto con estos resultados se suman unos estudios hechos el 2011 por la Fundación Paz Ciudadana en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez.
Es interesante notar que, según el estudio de gendarmería, la reincidencia de las personas condenadas a los recintos penitenciarios fue de 38,6%, cifra no significativamente distinta a las estimaciones anteriores: el de 2011 arroja una tasa de 43,4% cuando se toma el mismo período de observación (24 meses). Y ambos coinciden en que los condenados a penas cortas (inferiores a 6 meses) presentan las mayores tasas de reincidencia, y en que el primer año de egreso de la cárcel es aquel en el cual es mayor el riesgo de reincidir. Así, las cifras confirman que el paso por la cárcel no evita que un alto porcentaje de los egresados retorne a ella tras un corto período, porque volvió a delinquir poco después. De allí que -contrariando la percepción común- para reducir las tasas de delincuencia no baste propiciar "más cárcel", como naturalmente tienden a hacerlo vastos sectores, justamente atemorizados por aquella. Es socialmente más conducente concentrar los esfuerzos de política penal en ampliar el sistema de cumplimiento de penas en libertad.
Las causas de la reincidencia sos probablemente que vuelven al lugar de origen en el mismo entorno social. Algunos delincuentes afirman que reinciden “porque es lo único que saben hacer para ganarse la vida”.
La falta de fe en la justicia es señalada como una consecuencia de la reincidencia, pues la gente no cree que sean las penas justas.
Estas tasas de reincidencia reconfirman la necesidad de que, para reducir la delincuencia, las penas -sean privativas de libertad o alternativas- vayan acompañadas de programas de rehabilitación y de reinserción en la comunidad que pueden dar el gobierno y las asistencias sociales del país. De otro modo, la cárcel suele significar solo un intervalo -muy costoso en términos económicos- entre dos períodos de actividad delictiva.
Este es un conflicto social de mediano a largo plazo, pues depende de cada reincidente poner de su parte para ser una persona de bien y un ciudadano respetado




publicado el dia viernes 20 de septiembre, 2011

ECONOMIA: El desempleo en chile sube hasta 6,9% y alcanza su mayor nivel en casi cinco años

La tasa de desempleo en Chile subió hasta 6,9% en el trimestre móvil abril-junio, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el mayor nivel en casi cinco años. De acuerdo al informe, la tasa vario positivamente de 0,1pp respecto al trimestre anterior y de 0,4pp en doce meses.

Los sectores que anotaron las mayores alzas en 12 meses en la desocupación son industria manufacturera (-5,1%) minería (-10,4%) y otras actividades de servicios (-12,1%). Por el contrario, el incremento anual de los Ocupados se concentró en Comercio (3,1%), Agricultura y Pesca (5,7%) y Alojamiento y Servicio de Com Según categoría ocupacional, los aumentos más destacados se consignaron en trabajadores por Cuenta Propia (6,0%), debido a los incrementos en mujeres (7,3%) y en hombres (5,1%). Por su parte, Asalariados subió levemente (0,4%), consecuencia de las alzas en mujeres (0,9%) y en hombres (0,1%). En contrapartida, Empleadores constituyó la principal disminución (-8,4%). Anualmente, la población Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva aumentó 2,1%, incidida tanto por mujeres (2,0%) como por hombres (2,2%). La tasa de este mes se ubicó en su mayor nivel desde el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2011, cuando se ubicó en 7,1%.


Los afectados en esta situación son los ciudadanos de clase baja que no tienen la mejor educación para mantener un trabajo estable y bien remunerado, pues una persona de clase alta puede optar a una educación de excelente calidad, por lo que estará mejor preparado para realizar su labor y las posibilidades de que lo despidan son casi nulas; en un cuadro un poco pesimista, podemos darnos cuenta de que si un padre de familia es despedido, difícilmente podrá darle una educación de calidad a su hijo, lo que provoca que él no esté suficientemente capacitado para ejercer una profesión, haciendo así, más difícil la obtención de un empleo o más fácil su despido, desarrollando un círculo vicioso o callejón sin salida.
 Este es un patrón característico de barrios en situación de pobreza, para mejorar la situación se deben implementar mejores educadores en las escuelas de publicas o de bajo nivel, o para los ciudadanos post-educación media, mas cursos a horarios o ubicaciones más accesibles para las personas que tienen un trabajo de medio tiempo o hijos, formando así mejores profesionales y rompiendo nuestro circulo vicioso.
Este sería un problema que, tengo la esperanza, se puede resolver a largo o mediano plazo, en lo que las nuevas generaciones son educadas correctamente.

Todo queda en manos del gobierno.

publicado el dia viernes 29 de julio, 2016